Luis Moreira
As organizações vão mudando conforme os objectivos pretendidos, os meios de que dispõem, a concorrência das suas congéneres.Uns aceitam estas mudanças como inevitáveis outros , resistem à mudança. Sempre foi assim e sempre será.
A propósito da re-eleição do reitor prof Ramôa Ribeiro na UTL, este começa por lamentar que em Portgal não existam rankings que comparem universidades e que considera este assunto tão importante que vai nomear um pró-reitor só para o efeito. Isto, num país onde toda uma corporação de interesses instalada nos quer fazer crer que não há condições objectivas para avaliar escolas e que os rankings que nos últimos dez anos vieram a público não têm qualquer interesse.
Preservar a autonomia de gestão, ganhar dimensão, poupar nas superestruturas, complementar cursos e curriculos, ter maior envolvimento nos ambientes científico e empresarial são outras ideias que o re-eleito Reitor quer tornar realidades. Em portugal não há rankings de universidades ao contrário de Inglaterra onde, todos os anos a universidade que esteja classificada em primeiro lugar pode passar para o quarto lugar, sem que disso resulte qualquer drama.Só ficam com a vontade de voltar ao primeiro lugar.
A A3ES, com o prof Alberto Amaral a líder tem acesso a todas as informações necessárias sobre a investigação, os cursos e as licenciaturas e é uma instituição a quem todos dão crédito para fazer esse trabalho. Até porque se as universidades não forem classificadas ficarão afastadas dos grandes projectos de investigação europeus.
Há rankings internacionais que irão determinar se as nossas universidades serão ou não competentes e capazes de acompanharem os grandes projectos científicos. Não há volta a dar.
Não vale a pena pois, continuar a perder tempo, lutando contra a avaliação das escolas e dos professores...
MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - ENSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA
(Continuação)
Nada de esto pasaba con nuestras hijas. Eran ideas de Eugenia, siempre la Reina, y Camila, su esclava. Esta relación, que era apenas una representación, le hacía mal a Camila. Gloria y yo nada dimos, cada una estaba en su derecho, pero aplaudíamos de forma igual a la creadora y a su fiel seguidora que, muchas veces, se dormía esperando entrar o en ballet de Scherezade del compositor ruso Nicolai Rimsky-Korsakov[154], esa música aprendida de nosotros por tanto oírla, Gloria adoraba esa música y fue ella que la instiló en la mente de nuestras hijas. Cuando Camila se dormía, ¡válgame Dios si alguien la despertara! La rabia duraba días. Ya adulta, Camila era siempre le última en despertar. Adoraba acostarse muy tarde y dormir toda la mañana, cuando era posible. Parque en la Universidad de Sussex, donde estudió, debía estar muy temprano en clase, como en París, en La Sorbonne, Universidad que debía asistir para completar su curso de Ecología de cuatro años. Ir a París a estudiar, era parte de la formación de una investigadora que debe andar siempre en otros sitios para salvar especies de árboles en extinción, como ya he narrado antes.
Camila siempre tuvo un trato especial. Por causa de mal entendido entre su madre y yo, tuve un día, que salir de casa, para que las niñas no sufrieran lo que nosotros sufríamos. éramos muy adultos para colocar es fardo tan pesado en las emociones de nuestras hijas. Fue necesario que yo saliera de casa y Gloria comenzara a trabajar como Arquitecta de Interiores en una Empresa fuera de la ciudad de Cambridge. Las famosas enfermedades de Camila comenzaron a desaparecer. Sin embargo, cuando estaba realmente enferma, era ella que quedaba en casa y recibía al médico que su madre llamara para atenderla. Ese tratamiento especial, se lo ganó sola. Fue una hija especial, sea porque se cuidaba sola, o porque para entretenerse leía dos libros al mismo tiempo.
Nunca olvido esos días que pasaban conmigo en Portugal: Camila ni veía el campo de la aldea de São Joao do Monte, que yo estudiaba en las partes altas de Portugal: estaba siempre con sus dos libros a leer, leer, leer[155]. Siempre nos acompañaba mi amiga del alma, mi colega en la docencia, que estaba en mi grupo de investigación Maria José Beca Maranhão[156]No dejaba de reír y de tentar presentarla a los vecinos de la aldea, esa amiga casada sin hijos, que prácticamente adoptara a las nuestras como hijas suyas. Vivíamos en la Villa de Nelas[157], en una casa antigua arrendada por mí, y Maria José, en casa de amigos enfrente de la nuestra, la casa del Barón de Nelas, los Pais de Brito[158]. En cuanto ella usufructuaba de la riqueza de los Barones, yo sufría la pobreza de mi vecino y amigo, el Duque de Bragança[159], candidato a la corona de Portugal, si la República pudiese fallar, como en Francia Durante el Siglo XIX.
Familia real, con sus bienes, que eran muchos, todos confiscados y pasados a la categoría de patrimonio nacional. Ese Duque, Príncipe de la Beira, antes de casar y al tener un hijo pasa a ese hijo, como es el caso hoy, como he narrado en estas páginas título que se da al sucesor del Rey o Príncipe de la Corona, equivalente al título de Príncipe de Gales de la Monarquía Británica. La de Portugal, la Monarquía cayó al ser asesinado el Rey Carlos de Bragança[160] y su heredero, el Príncipe de la Corona Luís Filipe,[161] en 1908 como se dice Felipe en portugués, e instaurada la República de Portugal el 5 de Octubre de 1910[162], confiscando bienes de nobles y retirando tírulos. Nuestras hijas, habituadas en Cambridge a andar con príncipes y condes, no se interesaban en esta aristocracia rural y trataban a todos por el nombre y los obligaban a hablar en inglés, lo que ellos no sabían y respondían en francés. Así comenzó mi vida de políglota y traductor.
Hasta que nuestras hijas, de tanto venir a Portugal y, más tarde, Camila, a las Islas de Brasil, como está narrado antes, Cairu, una isla del archipiélago con el mismo nombre, enfrente de la ciudad de San Salvador da Bahía, como ya he dicho en el primer Capítulo de este libro. Allí pasó un mes completo, sin teléfono y sin la, hoy necesaria caja electrónica que se llama Internet[163], porque une y comunica a todo el globo terrestre con correo e información. En Cairu plantaron cien árboles para hacer violines y, ese teatro aprendido con Eugenia en sus historias representada después de comer -en Gran Bretaña se cena muy temprano, a las seis de la tarde, para que la familia tenga un tiempo para ella, para crear vida doméstica, para unir a las personas que tienen lazos de sangre y que crecen juntos porque los británicos estiman que sin esa domesticidad, es imposible ser feliz y trabajar con rendimiento, también porque en las Islas Británicas se piensa que la mejor educación está en la casa, por eso se investiga mucho en todo tipo de vida doméstica y cada casa tiene una Visitante Social que ayuda a los matrimonios jóvenes a cuidar a sus hijos y cuidan que no haya desavenencias entre los papás y entre éstos y sus hijos. Nosotros tuvimos una, especialmente porque éramos extranjeros y su deber era que entendiéramos como era la vida en Gran Bretaña, pero al encontrarse con nosotros, una familia cuidadosa y bien estructurada y con muy buena información para criar hijos y ser pareja, Julia Napier, el nombre de nuestra Asistente, pasó a ser nuestra amiga de casa e integró el Comité de Chilenos Refugiados. Ella presidió el Comité durante varios años. Entretanto, Camila, ya en la Universidad, aplicó su saber teatral doméstico y el aprendido en su Facultad de Ciencias de Ecología, en Sussex, para montar sus propias piezas que ensayaba con los habitantes jóvenes de Cairu.
La infancia se reproduce en la vida adulta, con excelentes resultado, si la infancia no es herida emocionalmente por los adultos, por transferir sus problemas a los hijos. Fue en el período de tristeza de mi mujer por haber perdido dos hijos antes de nacer, que fue necesario separar un tiempo a la familia, ella ir a trabajar a otra ciudad y yo hacer el papel de mamá y papá al mismo tiempo, por un corto período de nuestra historia familiar. Creo que aprendimos mucho de los pocos amigos, adultos responsables de su casa y de sus hijos, especialmente de Leonardo Castillo y su querida mujer Patricia Burns. Ellos me ayudaran mucho al cuidado de nuestras hijas, y, más tarde, a su madre, mi mujer, cuando fue necesario salir de casa para reponer su estabilidad. Estoy seguro de que mi comportamiento muy dedicado a la vida académica y muy machista, contribuyó para esta separación, siempre estimada breve y por un tiempo. Nunca ha existido una separación real, ni hemos estado realmente lejos los padres, Gloria y yo, porque nuestras hijas primero, y nuestros nietos después nos han unido mucho. Es verdad que ha existido una serie de perturbaciones y malos entendidos, porque es tradicional en Chile pensar los hombres machistas como yo, tienen siempre amantes con las cuáles, a diestra y siniestra, traicionan a sus mujeres. ¡Bueno! En mi caso, por ser encontrado muy atrayente- en Portugal una colega me dijo un día en la Universidad que yo era el hombre más requistado de la Universidad, es decir, perseguido o buscado por las mujeres.
Es evidente, era joven, sabía como comportarme sin seducir, era de Alta Patente Académica, Doctor de la Universidad de Cambridge y otras tonterías que parecían importantes a muchos. En Cambridge, mi familia, hasta el día de hoy, me ha adjudicado una serie de amantes, que si esas señoras lo supieran, no lo iban a poder creer... Aún si yo estuviera enamorado de ellas, serían amores imposibles, eran y son Catedráticas con maridos e hijos, algunas hoy en día han sido elevadas por la Reina de Inglaterra al rango de Pares, que para los hombres es Lord o Sir, y para las mujeres es Dame, todos ellos son creados Barones o Baronesas en cuanto estén vivos.
Luis Moreira
Na minha juventude passava as férias em Aveiro onde tenho duas irmãs e respectivas famílias. Sou do tempo em que se vivia ao ritmo das marés - ria cheia, ria baixa - aproveitando a saída e a entrada da água para a pesca em sítos estratégicos, e para os mergulhos de cima das pontes, seguindo o exemplo dos meus amigos filhos dos pescadores e dos "moliceiros" que nascem com "barbatanas". A Avenida Dr. Lourenço Peixinho era e é, mas agora menos só, o local das lojas e dos cafés da moda e também onde se encontra o Cinema famoso por ali se terem realizado alguns dos encontros mais emblemáticos da oposição política. Os antifascistas saiam do cinema à força de porrada da polícia e entravam directamente no café da frentre, que pertence a um primo meu, que não é para brincadeiras e deixava entrar os fugitivos e fechava a porta na cara à polícia.
A ria espraiava-se por campos desertos aqui e ali tratados mas logo à saida da cidade, onde hoje se encontra a Universidade de Aveiro, ainda a ria era selvagem e, para o outro lado, eram rainhas as salinas, a perder de vista , brancas como a neve e os homens e as mulheres a fazerem autênticos prodígios com os cestos cheios de sal à cabeça. Mais a seguir as secas de bacalhau com o "fiel amigo" a secar ao sol, esticado em cercas de arame a perder de vista e, mais adiante, os bacalhoeiros a aprontarem-se para nova demanda na Gronelândia, com os estaleiros de S. Jacinto a borbulharem de trabalho. Logo ali, as praias dos meus sonhos, cheias de francesinhas e belgas, namoradinhas que trcavam de namorado todos os dias. A água fria e as ondas alterosas não eram caso para desistencias embora por duas vezes me visse muito atrapalhado para de lá sair.
Universidade de Aveiro
A cidade deu um salto fantástico de modernidade com a Universidade de Aveiro uma das mais prestigiadas, onde nasceu o motor de busca "o SAPO" e o controlo de passagem da "Via Verde", produtos utilisados em todo o mundo, bem como foi ali inventado o "cartão pré-pago" dos telemóveis. Além disso faz o controlo e a monitorização da fauna píscicola e flora aquática da ria, bem como a monitorização da qualidade das águas de todo aquele belo e magnífico estuário. O Mosteiro de Santa Joana Princesa tem um belo acervo de obras e o próprio mosteiro é digno de se ver. O seu Jardim Central cheio de água a correr, com o velho campo de futebol Mário Duarte, agora substituído por um dos novos estádios à roda do qual se desenvolveu uma urbanização moderna. Aveiro com a sua neblina noturna, o pavimento perigoso por escorregadio, o cheiro característico da "ria baixa", o som "feérico" das rádios em ligação com os homens que andavam alto mar à pesca, fazem parte da minha vida. De uma juventude muito feliz da minha vida!
Aquest espai, dedicat a tots els amics d'Estrolabio i, de manera molt especial, als que segueixen el nostre bloc des de les terres de parla catalana. Aquí parlarem de cultura lusòfona i de cultura catalana, i de les qüestions i els problemes que ens afecten als uns i als altres.
El professor de literatura catalana de la Universitat Autònoma de Barcelona, Víctor Martínez-Gil, en un article titulat "Portugal i el Minotaure en una possible 'imagologia' catalana" (http://iberistas.com/foro/l-iberisme-en-la-cultura-catalana-t2316.html) fa un repàs a la trajectòria de l'iberisme a Catalunya, tot fent atenció especialment a les relacions seculars entre Catalunya i Portugal. "Les relacions entre Catalunya i Portugal –diu Martínez-Gil– són fruit de l'existència d'un marc hispànic comú que ha determinat tant els seus contactes efectius com el paper que cada societat juga en l'imaginari de l'altra. A diferència de Castella, però, Catalunya i Portugal han entès tradicionalment la Península com un àmbit cultural i polític dins del qual conviuen corones, regnes, nacions i cultures diferents. El sentiment de 'connexió espiritual hispànica', com el qualifica Ferran Soldevila, ha estat significatiu per a tots dos països, però no pas motiu de dissolució, ni exigència absoluta de lligams, ni fre als diferents desplegaments culturals, polítics, territorials i econòmics de cada poble."
. Ligações
. A Mesa pola Normalización Lingüística
. Biblioteca do IES Xoán Montes
. encyclo
. cnrtl dictionnaires modernes
. Le Monde
. sullarte
. Jornal de Letras, Artes e Ideias
. Ricardo Carvalho Calero - Página web comemorações do centenário
. Portal de cultura contemporânea africana
. rae
. treccani
. unesco
. Resistir
. BLOGUES
. Aventar
. DÁ FALA
. hoje há conquilhas, amanhã não sabemos
. ProfBlog
. Sararau