MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - ENSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA
(Continuação)
Notas 141 a 160
[141] O que árvore tem a ver com música? Muita coisa. Isto porque mais de 200 espécies diferentes de árvores são utilizadas para fabricar instrumentos musicais - e 70 delas estão ameaçadas de extinção.
Entre estas árvores ameaçadas está o pau-brasil, que ocupa hoje 5% do seu hábitat natural na época do descobrimento do Brasil.
Para reforçar a conscientização ecológica, o saxofonista Courtney Pine, um dos grandes nomes do jazz britânico, vai participar de um concerto neste sábado, em Norfolk, na Inglaterra.
O evento é parte do projeto Sons das Florestas, uma parceria entre a ONG brasileira Amainan e a ONG britânica Flora and Fauna International.
Ressonância
A associação entre o uso de madeira e a confecção de instrumentos nem sempre é ressaltada, mas para se fabricar um violão, utiliza-se quatro tipos diferentes de madeira. A construção de um violino exige até sete variedades diversas.
Há séculos, madeiras nobres, como o mogno, são procuradíssimas por sua excelente ressonância.
A madeira de lei já imortalizou instrumentos incríveis como os violinos Stradivarius e os pianos Steinway, isso sem falar nas peças mais básicas que fazem a trilha sonora de todo o dia.
O concerto deste sábado será aberto pelo grupo de jazz Nóis, liderado pela brasileira Mônica Vasconcelos, seguido pelo sax de Courtney Pine, músico que carrega um pouco da natureza no próprio nome (Pine quer dizer Pinho, em inglês).
Dificuldades
Segundo Camila Iturra, coordenadora do projeto Sons da Floresta, o importante é conscientizar o mercado musical da importância do desenvolvimento sustentável das florestas, especialmente a Mata Atlântica, hábitat do pau-brasil.
"A árvore nacional brasileira, o pau-brasil, é procuradíssima para vários usos comerciais. No caso da música, os especialistas consideram que não há madeira melhor no mundo para fazer o arco do violino do que o pau-brasil. é uma árvore muito importante para o Brasil e para o mundo", diz Iturra. O texto está en luso brasileño y queda como está para no perder las ligaciones para otros sitios. El texto no tiene faltas, es la forma de escribir y hablar la lengua lusa por la población del Brasil.
[142] Laguna Verde es el espácio, a 15 kilómetros al Sur de Valsaríamos, donde nuestro padre tenái su indústria. Está mencioabada en las varias entradas Internet de: http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=Chile+Laguna+Verde&btnG=Pesquisa+do+Google&meta=. Fueron los mejores años de mi vida: hacer teatro com mi amiga Irmita y otros, com mis hermanos, com Juan González, uno de los chóferes del papá. El no era el dueño de todo, tenía sí, el mando y la mayor cantidad de acciones de la Empresa Norteamericana, chilenizada en los años 60 del Siglo XX, que pasó a llamarse Chilectra.Era ¡tan querido, simpático y divertido! Fue en dónde más enamoré y en el sítio que perdí mi virginidad a los trece años... con una empleada, como mis primos, amigos y hermano Jaime, hicieron después. Adoraban pasar sus vacaciones en nuestra quinta a la orilla del mar.- Todo quedó serio después, cuando formé dos sindicatos: el de los pescadores de la Caleta Hornillas, y en Chilectra, "contra" el papá. Y una compañía de teatro, para divertirnos, con mi amiga Irmita o Irma Ramírez Mella, con la cual aún nos corespondemos: ella bisabuela, yo, abuelo. En este día en que su hijo José António, 26 de Mayo, cumple. 39 años... Y yo, que me gloriaba de ser padre de una hija que en breve tendrá 40. Ella fue madre vieja, yo fui padre joven. A pesar de que estamos en empate, porque su hija mayor tiene 42 años... tres más que Eugenia. Informado al teléfono por mi Irmita, el 1 de Junio de 2008. Agradezco la información y la correción!
[143] El concepto, escrito en portugués y en inglés, significa: honrar con honor y respeto a alguien que nos hace un bien o que despierta admiración en nosotros por su comportamiento en la vida, casi como si tuviera un poder divino <los griegos antiguos worshipped muchos dioses diferentes>
MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - ENSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA
Notas 121 a 140
[121] Para saber del Torah, puede visitar la enciclopedia en línea: http://en.wikipedia.org/wiki/Torah
[122] Para saber sobre el Talmud, puede leer: http://pt.wikipedia.org/wiki/Talmud
[123] Jacques Lacan está referido en la enciclopedia en línea wikipedia, que dice: "Formado em Medicina, passou da neurologia á Psiquiatria, tendo sido aluno de Gatian de Clérambault. Teve contato com a psicanálise através do surrealismo e, a partir de 1951, afirmando que os pós-freudianos haviam se desviado do sentido da obra freudiana, propõe um retorno a Freud. Para isso, utiliza-se da lingüística de Saussure (e posteriormente de Jakobson e Benveniste) e da antropologia estrutural de Lévi-Strauss, tornando-se importante figura do Estruturalismo. Posteriormente encaminha-se para a Lógica e para a Topologia. Seu ensino é primordialmente oral, dando-se através de seminários e conferências. Em 1966 foi publicada uma coletânea de 34 artigos e conferências, os écrits (Escritos). A partir de 1973 inicia-se a publicação de seus 26 seminários, sob o título Le Séminaire (O Seminário). La enciclopédia libre dice también, que: Sua primeira intervenção na Psicanálise é para situar o Eu como instância de desconhecimento, de ilusão, de alienação, sede do narcisismo. é o momento do Estádio do Espelho. O Eu é situado no registro do Imaginário, juntamente com fenômenos como amor, ódio, agressividade. é o lugar das identificações e das relações duais. Distingue-se do Sujeito do Inconsciente, instância simbólica. Lacan reafirma, então, a divisão do sujeito, pois o Inconsciente seria autônomo com relação ao Eu. E é no registro do Inconsciente que deveríamos situar a ação da Psicanálise.
Esse registro é o do Simbólico, é o campo da linguagem, do significante. Lévi-Strauss afirmava que "os símbolos são mais reais que aquilo que simbolizam, o significante precede e determina o significado", no que é seguido por Lacan. Marca-se aqui a autonomia da função simbólica. Este é o Grande Outro que antecede o sujeito, que só se constitui através deste - "o inconsciente é o discurso do Outro", "o desejo é o desejo do Outro".
O campo de ação da psicanálise situa-se então na fala, onde o inconsciente se manifesta, através de atos falhos, esquecimentos, chistes e do relato dos sonhos, enfim, naqueles fenômenos que Lacan nomeia como "formações do inconsciente". A isto se refere o aforismo lacaniano "o inconsciente é estruturado como uma linguagem".
O Simbólico é o registro em que se marca a ligação do Desejo com a Lei e a Falta, através do Complexo de Castração, operador do Complexo de édipo. Para Lacan, "a lei e o desejo recalcado são uma só e a mesma coisa". Lacan pensa a lei a partir de Lévi-Strauss, ou seja, da interdição do incesto que possibilita a circulação do maior dos bens simbólicos, as mulheres. O desejo é uma falta-a-ser metaforizada na interdição edipiana, a falta possibilitando a deriva do desejo, desejo enquanto metonímia. Lacan articula neste processo dois grandes conceitos, o Nome-do-Pai e o Falo. Para operar com este campo, cria seus Matemas. Información retirada de: http://pt.wikipedia.org/wiki/Jacques_Lacan
[124] Dolto, Françoise, 1996: Les évangiles et la foi au risque de la psychanalyse, o La Vie de désir, en formato de papel, publicado por Gallimard. En línea y apenas para vender, com pouco comentário,ver: http://www.google.pt/search?hl=pt- PT&q=Fran%C3%A7oise+Dolto+Les+%C3%89vangiles+et+la+foi+au+risque+de+la+psychanalyse&btnG=Pesquisa+do+Google&meta=
[125] A historia oficial de Pablo de Tarso se puede leer en: http://pt.wikipedia.org/wiki/Paulo
[126] La frase no es apenas propaganda, es parte del diálogo de la película, que se puede encontrar en las varias entradas Internet de: http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=Brokeback+Mountain,+film+Ang+Lee&spell=1
[127] El Código del Trabajo en Portugal, fue promulgado en la fecha que indico a seguir:
Lei n.º 99/2003 de 27 de Agosto.
MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - ENSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA
(Continuação)
Notas 101 a 120
[101] Hay un comentario de Alejandro Espíndola, en línea, que voy a reproducir completo: ¡Sesgada está la historia en este país!.. Señores, y digo sesgada porque nada se da a conocer en los colegios sobre el genocidio, abuso, humillación y usurpación de territorios ocurrido hace 514 años atrás.
No tenemos nada que celebrar!, porque el 12 de octubre de 1492 comienza la invasión que hasta hoy tenemos que soportar con sus graves consecuencias que han ido sufriendo nuestros pueblos andinos.
¿ De qué descubrimiento nos hablan del 12 de octubre de 1492?!, si lo que en verdad sucedió fue el "Descubricidio de América" más de 60 mil hermanos indígenas masacrados en todo el continente. ¿ Es eso digno de celebración? Mientras muchos lo celebran como el Día de la Raza, se enorgullecen en mostrar y festejar el folclore latinoamericano, sin embargo, para nosotros esta fecha no es más que el recordatorio del comienzo del racismo expandido en todo el continente y, que hasta ahora, se siente en el país. Pues el racismo fue adoptado por el criollo peninsular, porque él se consideraba superior a nuestros hermanos aborígenes, se consideraba con derecho a prevalecer sobre ellos, a las que inclusive se creyó con derecho a perseguir y extinguir… eso es Racismo!
Hoy nuestros pueblos andinos sufren las consecuencias del denominado racismo que heredó el Estado chileno, esto se ve reflejado en las políticas que prevalecen en el gobierno, como ausencia de reconocimiento constitucional de nuestros pueblos, la ausencia de reconocimiento del convenio internacional de OIT 169 que habla sobre la protección de los derechos sociales y económicos.
Chile posee un racismo y una intransigencia hacia los pueblos indígenas, ha sido oídos sordos a las demandas de autonomía, pues se nos hace necesario tener el control para asuntos en materia de territorio y recursos naturales, que al menos se nos tome el parecer en las decisiones importantes que ocurren en nuestros lugares de hábitat, nuestras comunidades. Pues podemos ver cómo nuestros territorios ancestrales han sido entregados a manos de mineras transnacionales y al mundo tecnológico en pos del desarrollo del país. ¿ De qué desarrollo nos hablan?, si hoy las mismas ciudades de Antofagasta y Calama no se ve reflejado un progreso con las ganancias del cobre, sus calles y poblaciones siguen siendo las mismas. Peor aún para nuestros pueblos, porque ellos cercanos a las mineras, éstos les succionan las aguas de las ñapas subterráneas provocando así la sequía de la flora y el exterminio de la fauna y de nuestros hermanos indígenas. Esto es la prueba del racismo exacerbado al querer extinguir nuestros pueblos con la extracción de sus aguas pues el agua es vida y sin agua no hay vida.
Recordemos lo que dijo la Presidenta Michelle Bachelet hace tres días atrás en el foro del "Bicentenario 2006" que trata de debate y reflexión para examinar la realidad cultural, social política y económica del país; ella dijo: "Mientras más conozcamos lo que nos pasó, podremos luchar mejor por lo que no queremos que vuelva ocurrir"; y yo me pregunto, ¿realmente están preocupados de los que les pasó, de la historia, de nuestros pueblos?, si aún existe una historia tergiversada en los colegios cuando se habla del Descubrimiento de América, pues creo que aún enseñan el "Encubrimiento de América", sólo en el año 92 el censo del país reconocía algunas etnias y en el 2002 integró a otras más. Hace pocos meses el senado aprobó la existencia de la etnia diaguita. ¡Es de esa manera que ellos existen! Nuestros pueblos han permanecido en estos territorios por más de 11 mil años. "Revisar la historia para que no vuelva a ocurrir lo que no queremos", como lo dijo la Presidenta Bachelet, es también querer mirar introspectivamente el país, el querer luchar por una democratización por la democracia porque "la integración no se logra cuando se funde en masas, se consigue cuando los otros respeten su identidad cultural, porque ésta les parece compatible con la pertinencia a una sociedad común, vale decir, que sólo se está integrado cuando es aceptado como tal, cuando su diferencia es reconocida como un enriquecimiento a la sociedad ", esa sociedad es la que hace falta hoy, sin los rebrotes del racismo del siglo XXI. Retirado del sitio electrónico: http://lickancabur.blogspot.com/2006/12/12-de-octubre-dia-de-la-raza-o-dia-del.html
[102] En el siglo XIX, al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, un real decreto firmado en el monasterio de la Rábida el 12 de octubre de 1892 (bajo la regencia de doña María Cristina de Habsburgo) expresaba el claro propósito de instituir como fiesta nacional el aniversario del día en que las carabelas de Colón llegaron a las Indias. Pero el establecimiento definitivo se daría más tarde.
Durante la Primera Guerra Mundial las relaciones hispano-argentinas no estuvieron exentas de la conocida "política de gestos" y agasajos mutuos. Dentro de esta política puede ser considerada la promulgación por parte del gobierno argentino (a cargo del presidente Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia) del decreto del 4 de octubre de 1917. Este decreto instituyó el 12 de octubre como "Día de la Raza" y declaró ese día como "Fiesta Nacional". Logró además la adhesión de casi todas las naciones americanas, incluyendo Estados Unidos.
El Día de la Raza fue instituido para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial. Retirado del texto de la página electrónica: http://www.mendoza.edu.ar/efemerid/10_raza.htm#origen , texto que también dice: El Día de la Hispanidad es una conmemoración propuesta inicialmente en España hacia 1915 y secundada por los países hispanoamericanos, celebrada el 12 de octubre. Retirada de la misma página electrónica ya citada, del Blog webmaster[arroba]mendoza.edu.ar
[103] En la Enciclopédia en línea, dice: Ulster é o nome dado a uma das quatro províncias históricas ou tradicionais da Irlanda, dividida em nove condados, dos quais seis, atualmente, localizam-se na Irlanda do Norte e três na República da Irlanda. A província não possui funções administrativas.
A Irlanda do Norte é freqüentemente mencionada como Ulster ou província do Reino Unido, estes termos podem causar confusão, uma vez que uma parte da província histórica do Ulster faz parte da República da Irlanda. El texto está en luso brasilero, que no traduzco ni modifico, para no perder ligaciones con otras informaciones asociadas a la historia del Reino Unido, especialmente a la Provincia de Ulster. La información ha sido retirada de: http://pt.wikipedia.org/wiki/Ulster
[104] O Reino Unido da Grã-Bretanha e Irlanda do Norte (habitualmente referido apenas como Reino Unido) é um país[1][2][3] e um estado soberano[4] formado geograficamente pela Grã-Bretanha e ilhas adjacentes e pelo nordeste da ilha da Irlanda, sendo limitado a norte e a oeste pelo Oceano Atlântico, a leste pelo Mar do Norte, a sul pelo Canal da Mancha, que o separa do resto da Europa, e a oeste pela República da Irlanda (única fronteira terrestre) e pelo Mar da Irlanda.
O estado é formado por quatro nações: Inglaterra, Escócia, País de Gales (ilha da Grã-Bretanha) e Irlanda do Norte (ilha da Irlanda) além de territórios que não pertencem a nenhuma destas nações, como a Ilha de Man e as Ilhas do Canal (ou Ilhas Anglo-Normandas), e várias possessões espalhadas pelo mundo: Gibraltar (no sul da Península Ibérica, as Bases Britânicas Soberanas (no Chipre), o Território Britânico do Oceano Índico (na Ásia), a ilha de Santa Helena (no Oceano Atlântico na plataforma continental africana), Bermudas, Ilhas Caymans, Ilhas Virgens Britânicas, Montserrat, Turks e Caicos, Anguilla, Ilhas Malvinas (Falklands) no continente americano e Pitcairn (na Oceania). Información retirada de: http://pt.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido
[105] La Enciclopédia livre define así: Commonwealth of Nations (Comunidade das Nações) é o nome em inglês de uma associação de territórios autônomos, mas dependentes do Reino Unido, criada em 1931 e formada atualmente por 53 nações, a maioria das quais independentes, mas incluindo algumas que ainda mantêm laços políticos com a antiga potência colonial britânica.
O nome original era British Commonwealth (Comunidade Britânica) até 1946. A Rainha Elizabeth II é atualmente a chefe titular da associação. Esta fórmula foi inventada em 1950 quando a Índia tornou-se uma república e, embora não reconhecendo Jorge VI como chefe de estado, a Índia reconhecia-o como o símbolo da associação livre de nações.
A Commonwealth tem historicamente por objetivo promover a integração entre as ex-colônias do Reino Unido, concedendo benefícios e facilidades comerciais, mas agora os seus objetivos incluem a assistência educacional aos seus países-membros e a harmonização das suas políticas. Atualmente os países da Comunidade Britânica representam cerca de 30% de todo o comércio mundial.
A maioria dos membros da Commonwealth são antigas colônias do Reino Unido, com a exceção notável de Moçambique, a antiga colônia portuguesa, que acedeu a associação em 1995, com o apoio dos seus vizinhos, que eram antigas colônias britânicas (o Zimbabwe saiu da Commonwealth em 2004).
Outros países, como a Austrália, continuam reconhecendo o monarca do Reino Unido como chefe de estado, representado por um governador e usam a palavra Commonwealth como título do seu estado. Os Estados libres hacen parte de la Comunidad de Naciones, es largo e inmenso. La lista incluye Canadá, referido así en la Enciclopédia Electrónica: O Canadá é uma federação, apresentando como forma de governo uma monarquia constitucional e uma democracia parlamentar como sistema político. Constitui-se de dez províncias e três territórios. O chefe de Estado do país é a Rainha Elizabeth II do Reino Unido (Elisabeth II) - um símbolo dos laços históricos do Canadá com o Reino Unido " e o governo é dirigido por primeiro-ministros. Retirado de la página de LA Enciclopedia electrónica: http://pt.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1
MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - ENSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA
(Continuação)
Notas 61 a 80
[61] He citado muchas veces Gran Bretaña. Pienso que es la altura de informar de su historia, que se puede leer en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1a
[62] http://www.ceip.org.ar/160307/index.php?option=com_content&task=view&id=292&Itemid=70 , esa Revista Troskista CEIP, de Abril de 2003, texto intitulado: "El movimiento social contra la guerra" Derrotemos la guerra imperialista de Bush, Blair y sus aliados. Por la victoria de Irak. Boletín Nº 1 (Abril 2003) - que dice en su parte 3: "3- El principal "daño colateral" para el esfuerzo de guerra de Bush y Blair han sido la misma ONU, la OTAN y la Unión Europea. Estas se han dividido, debilitado y desacreditado como nunca antes. Los líderes imperialistas han intercambiado insultos, han impugnado la sinceridad de unos y otros y transformaron en una farsa total la idea de la "comunidad internacional". Los socialistas revolucionarios no lamentamos el desenmascaramiento de estas instituciones reaccionarias.", autoría de Gilbert Achcar
LCR, Francia - Rouge 2010, 27 de marzo de 1003
[63] Iturra, Raúl, 1970: An approach for the study of social change, donde, después de estudiar la ciudad de Livingstone en Escocia, desarrollo la idea de la subordinación de la mayor parte de la población a las industrias, en propiedad de pocas personas, especialmente las del carbón y, más tarde, a la del Petróleo del Mar del Norte. El pueblo era pobre y solo en la base de organizarse en juntas de vecinos, centros de madres y otros movimientos sociales, podía responder al hecho de no ser propietarios de los medios de producción. Estaba ya advertido de esa dificultad para el futuro de nuestras niñas. Tesis publicada. En varios textos en Gran Bretaña, Chile y Francia.
[64] Digo amigos de la alegría, no solo porque salíamos mucho, íbamos a tomar té los Domingos de verano a los castillos y palacios de Escocia, convertidos en casas de turismo para mantener la hidalguía del resto de la casa, a la cual no teníamos acceso, por ser muy simpáticos, como hermanos, lindos los tres como un sol: Aída, Ricardo y el hijo de ellos, Santiago. éramos jóvenes y alegres y reíamos siempre y paseábamos juntos: era la familia de nuestros amores, encuentros y confidencias. Fue, lo que se llama, amor a primera vista. Familia de la alegría también, porque gáudio, en latín y en italiano, como eran ellos, descendientes de italianos, como la mayor parte de los argentinos de Buenos Aires, significa alegría. Para saber más, puede visitar el sitio net: http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=Definir+palavra+g%C3%A1udio&spell=1 , especialmente la entrada del diccionario de la morada electrónica: www.workpedia.com.br/g%E1udio.html , que abre con la frase que define el sustantivo, y dice que Gáudio es SM: Júbilo, Alegría, en Castellano. / En portugués, Folgança, folia, brinquedo. Los seis éramos juguetes unos de los otros... Reíamos tanto. El hecho de separarnos, a pesar de la cuadra y media de distancia entre nuestras casas, era siempre una grande tristeza. Los latinos estamos habituados a estar rodeados de gente querida, especialmente si son... familia.
[65] El denominado Lago de Mantith, es el único que es lago, los otros son denominados Loch, palabra celta que significa lago en castellano e lake en inglés. Referido así en la net: Lake Mantith is an artificial lake dug in the middle of the Medec Basin of the Kurathene Empire. One of the major sources of the Nomad River.
MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - ENSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA
(Continuação)
Notas 41 a 60
[41] Para saber de la vida como oficial de la Fuerza Aérea, es posible leer la información de la página en línea: El Mostrador de la Cultura, que abre diciendo: En el Archivo Militar Alemán se conserva un registro, muy probablemente elaborado por el servicio de espionaje militar (Abwehr), con datos políticos de las personalidades de ciudadanos chilenos preeminentes en la vida militar y política del país.53 Contiene 138 fichas y de ellas, 51 corresponden a oficiales en servicio activo del ejército, la marina y la aviación. No se registra ningún oficial del Cuerpo de Carabineros ni de la policía política. El resto corresponde a políticos civiles pero, si bien constituyen la mayoría, la mayor parte de las fichas con comentarios más diferenciados corresponden a miembros de las fuerzas armadas. Todas las fichas se refieren a las actividades profesionales de los registrados, ninguna alude a datos íntimos o personales. La lista parece haberse ido completando con el transcurso del tiempo, probablemente a partir de 1941.El texto es intitulado: El espionaje militar alemán y el Registro de las personalidades importantes de la vida militar y política de Chile (1941-1944. (La «lista negra» alemana de oficiales chilenos pro-Aliados) y entre los oficiales, dice: González Nolle, Raúl T. Comandante de Escuadrilla.
Jefe de la Misión de la Fuerza Aérea en EE.UU. Retirado de la misma fuente citada en esta nota, pero de otra página web: http://www.elmostrador.cl/c_cultura/farias4.htm
[42] La historia toda, puede ser leída en: http://www.fach.cl/discurso/discurso21marzo2005.pdf
[43] Higinio González Nolle, a quien asistí en su lecho de muerte en 1972, en Santiago de Chile. Referido en: http://archivo.minrel.cl/webrree.nsf/c749313697e2237b04256ae100056098/6ca5f2de76a81ade042573d8005a3624?OpenDocument y en el sitio: http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=Chile+Higinio+Gonz%C3%A1lez+Nolle&btnG=Pesquisar&meta=, con varias entradas
[44] M"hijo, es un adjetivo en el Castellano chileno, usado mucho por la burguesía y por la, ya escasa, aristocracia chilena. La alta burguesía había tomado su lugar, desde la Presidencia en Chile de Arturo Alessandri Palma, que de Abogado sin recursos e hijo de inmigrantes italianos, primera generación en Chile, había pasado a ser un hombre rico y respetado, como narro, largamente, en otro libro mío sobre mi país de origen. Pasó de la "chusma", como el llamaba al pueblo, a la alta burguesía del país. Hay una referencia que no puedo dejar de decir sobre este Presidente: Arturo Alessandri era un fervoroso y apasionado orador que seducía a las masas con sus encendidos discursos llamándolas "mi querida chusma" y hablándoles "con la mano en el corazón". Chusma está definida por el Abate Molina, el Padre Jesuita de la Villa de Vista Alegre, que de Sacerdote, pasó a Biólogo, Historiador, Paleontólogo e Semiólogo. Según el abate Juan Ignacio Molina, la palabra usada por Alessandri proviene de trih o chi, palabra de origen mapuche con la que establecía una diferencia, Alessandri, entre la elite y la "querida chusma" (como él llamaba al pueblo) Molina no se refiere a Alessandri, hay dos siglos de diferencia entre ellos, pero los estudios de Molina me ayudan a explicar la palabra de Arturo Alessandri, esa de chusma. En uno de sus diccionarios se encuentra definida la palabra chusma, retirado el concepto de: http://es.wikipedia.org/wiki/Abate_Molina . Su biografía refiere que: sus "Analogías" no fueron publicadas por mucho tiempo, conservándose en Italia solo su original en castellano. Se puede argumentar que esto privó a Darwin -quien cita a Molina numerosas veces- y a sus partidarios de poderosos antecedentes y argumentos y le costó a Molina mismo la posibilidad de ser conocido como uno de los precursores de la teoría de evolución. Molina nació en la hermosa Villa de Vista Alegre, Región del Maule que yo estudio en la actualidad, Villa que queda entre Talca y Linares, el denominado riñón de la aristocracia chilena. Mi uso de los textos de Juan Ignacio Molina (Comuna de Villa Alegre, Provincia de Linares, Región del Maule, Chile, 24 de junio 1740 - Imola, provincia de Bolonia, Italia, 12 de septiembre 1829), fue sacerdote, naturalista y cronista chileno, también conocido como Abate Molina.) son apenas para entender palabras y formas de hablar entre los Picunche que investigo en la Región del Maule. La referencia del Abate Molina está en: http://es.wikipedia.org/wiki/Abate_Molina
[45]
MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - NSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA
(Continuação)
Notas 21 a 40
[21] Ministerio que antes era de Bienes Nacionales, pero, con la apertura de Chile para los inmigrantes italianos, alemanes, Yugoslavos, en fin, de todos los países de Europa en vías de remodelación, fue en Siglo XIX que Chile abrió sus puertas a los colonizadores en el Sur del País, que hicieron una maravilla de arquitectura y cuidado de las tierras, por causa de ser ese Sur de Chile, una geografía y temperaturas semejantes a sus países de origen: frío, con nieve, planicies grandes para la agricultura. Quien visite esa parte del país, se encuentra con la sorpresa de estar en Alemania, prácticamente.
[22] En otros textos, como antes también en este, he referido que la palabra tonto, no existente en los diccionarios Net, había sido adquirida por los colonizadores españoles de entre el léxico de los nativos de Chile, el Mapudungun de los Mapuche. Investigando más, me encuentro con esta nueva información, que transfiero de inmediato a mis lectores, especialmente a mi descendencia, para los cuáles escribo este libro: TONTICE, TONTEIRA, TONTURA
Tonto é palavra comum ao português, espanhol e italiano. Em português deu origem a outros derivados como tontear, entontecer, estonteante, etc. .Retirado do sítio net: http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=Origem+palavra+tonto+en+Espanhol&btnG=Pesquisar&meta= .En los diccionarios de la Porto Editora, (1995-1ª Edición),2Edición, año 1998 BBC, dice que tonto es silly, stupid, daft, weak, Porto Editora, edición usada por mí. A pesar de este comentário, la palabra tonto está definida en el Capítulo anterior
[23] Mojigato no es mojar gatos, es bien otra cosa: adjetivo y sustantivo: Que finge timidez y humildad.
Que tiene o finge un recato exagerado y se escandaliza fácilmente:
no se puede hablar con ellas por lo mojigatas y pacatas que son. Retirado de la página web: http://www.wordreference.com/definicion/mojigato , del sitio net, con varias entradas: http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=+mojigato+en+Espa%C3%B1ol&btnG=Pesquisar&meta=
[24] La palabra guagua sí que es una introducción, una de varias, diría yo, transferida de la lengua Mapuche, el Mapudungún, al Castellano, como se llama en Chile a la arbitraria e imperialista denominada lengua Española. Como si no supieran que en España hay siete lenguas bien diferentesEn España se hablan varias lenguas vernáculas. El español o castellano, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en la mayoría de las comunidades autónomas de España. Hay una parte de los españoles que se pueden considerar bilingües con el castellano y otra lengua, generalmente alguna de las que son oficiales, junto al castellano en algunas comunidades autónomas. Las lenguas denominadas co-oficiales, son:
1.1 Catalán / Valenciano 1.2 Vasco 1.3 Gallego 1.4 Aranés 2 Idiomas no oficiales 2.1 Aragonés 2.2 Asturleonés
y que el Castellano es apenas de la Región de Castilla, que incluye sólo La Mancha, Extremadura, Andalucía y Murcia, a pesar de que los dos últimos, con gobierno autónomo, reclaman hablar su propia lengua. En América Latina, la lengua es denominada Castellano, el que se habla con acentos y palabras en todos los países de América Latina, desde México al Norte, hasta Argentina y Chile al Sur. De ahí mi lucha, en cualquier lengua que hable de las cinco que uso, de insistir y corregir a los que dicen Español, o Spanish en la Gran Bretaña y los Estados-Unidos, Espagnolo en Italia, o Espagnol en Francia, Spaan en Neerlandés o Holandés y otras lenguas, todas dicen Español, un imperialismo que me cuesta soportar.
[25] La palabra peo, es derivada del sustantivo y verbo pedo, normalmente pronunciado como peo, y solo entre personas íntimas. Está definido en la página web: Viento pudiente fuera del vientre. Retirado de la página web: http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?p=1063120 , del sitio net con varias entradas; http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=+Chile+Tirarse+un+pedo&btnG=Pesquisar&meta=Las personas que libertan sus gases sin pudor, son llamados peorras. Como es el caso narrado en el sitio net: Mi novio me ha dejado por tirarme un pedo sin querer". Retirado da entrada Internet: www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?t=99183 La información completa se encuentra en la varias entradas del sitio: http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=+Chile+Personas+peorras&btnG=Pesquisar&meta=
[26] Esa repartición del mundo, está referida en el sitio: http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=Reparti%C3%A7%C3%A3o+do+mundo+ap%C3%B3s+Guerra+Mundial+1945&spell=1 , y no es materia para analizar en este libro. Este libro es para analizar la educación de nuestros hijos en exilio
MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - ENSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA
(Continuação)
8. - Los botones de nuestras flores.
He querido siempre dejar la conclusión de cualquier libro mío, para el lector pensar. Es una espécie de caída libre sobre el texto. El narrador ya voló. El vuelo, ese que nunca llegaba al comienzo del libro, acabó por aparecer y duro, el aterrizaje más de cuarenta años. Pero como adultos mayores que somos, no pueden esperar tanto. Si esperamos, los nietos crecen, tienen sus rebientos de flor, o somos bisabuelos o ya no estamos en la tierra. Lejos de mí, por ahora, poder pensar que existe una eternidad. En el comienzo de mi vida, creía todo lo que me decían, especialmente nuestra madre Doña Flora, y esa cantidad de Padres, Obispos y Cardenales que visitavan nuestra casa o a cuyas casas íbamos. Mi instrucción de Catequesis comenzó en la más tierna infancia y duró una eternidad de veinte años. Eternidad, porque el terror que imponía en nosotros la Iglesia Romana, a cuya fe pertenecíamos, nos hacía pensar que la vida era corta y acababa en un tic de ojos, esos que he tenido siempre, como herencia de familia. Todas las peronas de la familia pestañeaban como la Julia Roberts, solo que con menos elegancia y menos estilo. Estilo que no pasó a nuestros rebientos. Nunca me olvido que, como he narrado en otros textos míos, que era el campeón de las misiones. Misiones para formar sindicatos, misiones para construir escuelas en la zona rural de Chile, bien como caminos, bajo el ardiente sol de las cumbres altas de las ciudades San Felipe y de Los Andes, donde era Intendente, y después Gobernador, nuestro tío el médico Segismundo Iturra Taito. Ese tpio que me entregaba la Intendencia para yo gobernar, sin nunca parar. El único ateo de la familia, era nuestro padre, el Ingeniero y terrateniente, Raúl Iturra Merino. Ese nuestro papá que, ya verca de su muerte, pasó a la profesión del catolicismo. No le bastaba ser cristiano por lógica cultural. Al saber o intuir que iba a morir, pasó a ser un ardiente católico. Dice nuestra madre Doña Florentina Maria Redondo Carretero de Iturra, que la conversión era su obra. De que lo dudo, lo dudo. El temos a la muerte es muy grande. Lo dive quién pasó por esos hechos más de lo que tres vezes. Lo que nuestro padre queria era vivir más. Así se convirtió. En el último minuto de su vida. Mandas y promesas, sacrificios de la familia, nada habían logrado encuanto estaba con salud y a divertirse en la vida.
MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - ENSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA
(Continuação)
Eugenia tuvo que aprender las teorías del conductismo, que era la base del Departamento de Sicología de la vrije Universiteit, base de sus estudios. Como no estaba agradada, pasó al existencialismo, referido en la nota al pié de página más atrás y de allí, a las teorías de la Sicología del Desenvolvimiento. Pero su experiencia con el conductismo la marcó para siempre, por lo que he podido observar. Sin embargo, un regalo que me hizo en Diciembre de 1999 en la casa de Cambridge, donde fue con su enamorado Cristan van Emden, muestra que su formación en Psicología del Desarrollo, marcó mucho su saber clínico.
Por causa de cambiar las leyes, la Universidad Libre no daba títulos válidos. Fue necesario que Eugenia, quién ya había hecho un Maestrado en la Universidad Libre, hiciera otro en la Universidad oficial de Ámsterdam[196], esos maestrados que duran mucho tiempo entre clases y tesis, pero que Eugenia hizo en tres meses, porque ya sabía mucho e hizo aplicar una ley que reconociera que sus estudios en su primera universidad de Holanda, fueran convalidados por la de Ámsterdam. Fue necesario contratar una Señora Abogada, con quién hasta hablé al teléfono desde nuestra casa en Portugal y, con toda simpatía, aceptó, después de todas las escaramuzas por las que ella había pasado.
Como parte de su formación, Eugenia debía realizar una terapia en psicoanalices con una de sus profesoras y pagar por eso. La terapia no puede ser gratis, si no se paga, lo que es lo más difícil cuando falta el dinero, la terapia no se siente como propia, como una inversión en nuestro cuerpo y mente. Parte de la terapia era llevar a la familia para oír a los padres y hermana, lo que aconteció con nosotros. La familia toda se desplazó desde Cambrige y Lisboa, para asistir a una sesión de terapia de grupo. La terapia consistía en que ella llevara a la familia a su costo. Pero como la familia estaba muy lejos y era muy caro para Eugenia pagar todo, en silencio le di el dinero y así pretender que ella había pagado todo. Estaba a romper las reglas del analices, pero era peor si ella no llevara a la familia. Nada dije, ella a nadie lo refirió, es la primera vez que lo hago público. La sesión fue una de las actividades más tristes de mi vida. Gloria, deprimida como estaba, habló todo el tiempo. Como las cosas que dijo no son mías, no las voy a narrar. Apenas que yo estuve en silencio todo el tiempo, Gloria lloró por sus motivos, nuestras hijas ya crecidas, corrieron al lado de la mamá y la consolaron. La terapeuta, después de pasar este torrente, me dirigió la palabra y dijo que el Profesor Iturra nada había dicho, respondí de inmediato que para qué, si ya estaba acusado y convicto. Las tres mujeres de la casa nada dijeron, por lo que yo agregué: si esa es la verdad para ellas, qué quiere que yo diga. La terapeuta respondió que dijera lo que era mi verdad. Le dije que no valía la pena porque ya estaba acusado y condenado y que si yo hablara, iba a quedar bien peor el asunto. Referí apenas que estábamos donde estábamos, por mi causa, por haber sido expulsado de nuestro país y ser parte de los socialistas de campo de concentración. Que mi hija cuando me había visto de vuelta del campo de detenidos, pensaba que yo era otra persona y que durante muchos años, así lo había creído: yo estaba muerto y la persona al frente de ella, era otra con la cara del papá, como hacían en las películas que siempre veía, esa de Misión Imposible. La terapeuta, holandesa judía y que había estado presa también durante la guerra, dijo que era importante lo que yo había narrado para la salud psicológica de Eugenia. Al acabar la sesión, salimos todos, excepto Eugenia, que tenía que hacer una síntesis con su terapeuta y pagar la sesión. Esta vez, pagó de su propio bolsillo. Para alegrar un poco la vida, cuando todos salimos en bicicleta para casa de Eugenia, le compré a todas un grande ramo de flores, se lo ofrecí a Gloria, quien no lo aceptó, se lo di a las niñas, quienes pasaron partes del ramo a la mamá. Para alegrar más la vida aún, las convidé a andar de barco por los canales de Ámsterdam y a contar la historia de Ana Frank.
. Ligações
. A Mesa pola Normalización Lingüística
. Biblioteca do IES Xoán Montes
. encyclo
. cnrtl dictionnaires modernes
. Le Monde
. sullarte
. Jornal de Letras, Artes e Ideias
. Ricardo Carvalho Calero - Página web comemorações do centenário
. Portal de cultura contemporânea africana
. rae
. treccani
. unesco
. Resistir
. BLOGUES
. Aventar
. DÁ FALA
. hoje há conquilhas, amanhã não sabemos
. ProfBlog
. Sararau