Segunda-feira, 24 de Janeiro de 2011

Mis Camelias – 8 – por Raúl Iturra

(Continuação)

MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - ENSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA

 

 

Eugenia debe haber heredado esa condición de preguntar al mundo cómo es y cómo todo acontece, de esa mi curiosidad. El deseo de defender al pueblo, me llevó a ser Abogado primero, pero, insatisfecho con la injusticia de la ley, me hice Antropólogo, especializado en sicología de la infancia. Como Eugenia, sicóloga clínica, que analiza niños, especialmente expatriados, para entender su mente cultural, ese concepto creado por mí hace ya muchos años. Pero no es por causa del papá pensar como piensa, que ella hoy en día sea una buena madre y una excelente analista.

Volviendo a Gloria, ella tenía lo que en Chile denominamos antojo[38]. El primero fue querer pasar su embarazo en la casa de la mamá, en Santiago de Chile, donde, cada día, debía ir a comprar medio kilos de almendras, que era su único sustento. Después, pasó a las naranjas, lo que era bien mejor, eran más... ¡baratas!. El Domingo 23 de Junio de 1969,  fue el día de ir los dos solos a pasear por nuestra querida y aventurera Avenida Perú, a la orilla del mar, con mi mujer inmensamente gorda. Con su gravidez, había ganado quince kilos de peso, que se fue todo en agua. Al nacer Eugenia, pesaba apenas tres kilos y seiscientos gramos, era un bebé pequeño, y pequeña de cuerpo es como quedó, como su madre, mi mujer, y la madre de mi mujer, Doña Amanda Castillo Serrano de González. Esa fiel mujer, tierna y dulce cuando estaba de buen humor, la mayor parte del tiempo diría yo, pero dura y altiva cuando la historia no andaba como a ella le gustaba. Una mujer calma y sin ansiedad, viuda muy joven pero, tan amante de su marido, el General del Aire Raoul González Nolle de Montjeville que está referido en todas las entradas del sitio citado en esta página[39] y en las páginas web referidas en la misma nota.

 

Eugenia nunca conoció ese abuelo, que falleció muy joven, por causa del corazón. Pero no se olvida de él. Su madre, mi mujer, ha hecho un culto de la memoria de su padre y la casa de Cambridge está, hoy en día, llena de fotos del General, co-fundador de la Fuerza Aérea de Chile, ese abuelo famoso de nuestras hijas. Ese abuelo que, por orden presidencial y como Ayudante de Campo por el ramo de la Fuerza Aérea, del Presidente Radical Pedro Aguirre Cerda, y más tarde del otros Presidente Radical Juan Antonio Ríos, fue a Alemania con el General en Jefe de la Fuerza aérea de esos días, para comprar aviones para el Estado de Chile.

Tuvo la suerte de volar en el famoso Graaf Zepellin, esa arma de combate creada en los tiempos de Hitler y en el cual Chile estaba interesado. La historia de la fuerza aérea de Chile es singular[40]. Nació de una división del Ejército, en donde una parte de los generales, querían adquirir aviones para el Ejército, otra parte quería abrir, como en todos los países ya existía, una nueva fuerza de armas, independiente del ejército, autónoma y dependiente solo del Presidente de la República, como está mandado en las Constituciones de 1833 y de 1925, que definen que la Soberanía de la Nación está depositada en la persona del Presidente de la República. Como Edecán Aéreo de dos Presidentes, mi suegro estuvo en las Embajadas de Alemania[41], Inglaterra y de los Estados Unidos, para captar ideas para su querida fuerza aérea. La Historia de la fuerza aérea está contenida en el discurso del actual General en Jefe, que abre su discurso con palabras históricas: Corría el año 1929 y el Presidente de la República de la época, don Carlos Ibáñez del Campo, manifestaba su preocupación por la difícil comunicación con la zona austral del país. El entonces Comandante Arturo Merino Benítez le contestó con entusiasmo: ¡PRESIDENTE, YO TENGO UN CAMINO CONSTRUIDO: EL DE LOS CIELOS DE CHILE!

 

Su afirmación tenía buen fundamento. Ya existían los primeros caminos aéreos en los cielos nortinos y nuestro fundador los visualizaba como la solución más lógica y moderna para comunicar a todo el territorio nacional.

 

El tiempo le dio la razón y a través de estos 75 años, nuestros antecesores hicieron... [42]

 

Como decía, este es el abuelo que Eugenia, como Camila, nunca conocieron, pero es de quién mas saben, por ese culto de la mamá para su padre, que aún adora. La casa toda está llena de recuerdos del General, a quién correspondía, como he narrado en otro texto, en la Editora en estos momentos, ser General en Jefe de la Fuerza Aérea, por su Antigüedad y su brillante carrera, pero el tercer Presidente Radical, referido por mí en ese otro texto, como el "traidor", a pesar del apoyo dado a él por el ya General del Aire González Nolle, lo llamó a retiro y acabó con la carrera brillante de ese abuelo de nuestras hijas. Fue uno de los motivos por lo que el murió a los cincuenta y tres años de edad, en la gran casa que vivían en la Avenida de Providencia, la base de la aristocracia y alta burguesía de Chile en esos tiempos. La madre de mi mujer, esa Abuela de nuestras hijas Amanda, guardó luto hasta el día de su muerte, a los casi noventa y tres años de edad. Ella había amado a ese hombre profundamente, él había hecho de ella una Señora elegante y muy bien vestida y, como era tan linda como su hija, mi mujer, y nuestras hijas, sus nietas, con porte y señorío, con calma e serenidad, como debe ser una Señora en mi entender y en el entender de los hombres de mi familia y de la familia de Gloria.

En esos tiempos, uno de los hermanos del General, el tío Higinio González Nolle, era cónsul de Chile en París, como está referido en la página web, que cito en nota de pié de página[43] . Tuvo que hacer de padre de mi mujer y de su hermana. Era ya Agregado Cultural en la Embajada Chilena de Alemania, a donde llevó a su cuñada y a sus sobrinas, por casi más de un año. él fue el padrino de bodas de mi mujer, al levarla del brazo al altar de la Iglesia de Apoquindo donde nos casamos, antes de ser restaurada. Fue él quien me entregara a mi novia de la vida toda. El día que prometí lealtad y cuidarla siempre, en la alegría y en la enfermedad, que, de alguna manera, pienso he hecho, con los altos y bajos de padres que, siempre bajo el mismo techo, no se entienden siempre muy bien. Especialmente si uno de ellos, en este caso yo, dedica mucho de su tiempo a su investigación, vida académica, escribir y vivir en aldeas, donde analiza niños, y tiene también la muy inmerecida reputación de ser mujeriego y tener amantes en secreto. No sé si hay Dios o no, pero vamos usar la metáfora cristiana y lo vamos tomar por testigo: la única mujer que he tenido en mi vida, es la madre de mis hijas y la abuela de mis nietos. Por causa de que nadie lo creía, fue necesário es que tuve que estar un tiempo distante. Esto causó en mí una gran depresión, que curé en Portugal, con un sicoanalices de diez años.

 

Los hombres chilenos tenemos esa fama, muchas veces no-merecida, de que no gustamos sólo de nuestra mujer, bien como buscamos relaciones fuera de casa. Idea barata y dañina, que llevó a mi mujer a una depresión, a la anorexia de otra, y tuvimos que vivir como padres separados dentro de la misma casa, para las hijas no saber lo que pasaba. ¡Tontos de nosotros! Los hijos de inmediato notan que alguna cosa ha mudado, especialmente si los padres se hablan de forma desencontrada, y con un cierto rencor. Pero creo que fuimos suficientemente adultos para no envolver a nuestras hijas, tan amadas por nosotros, en "cosas de adultos". Yo diría que los niños deben ser tratados como adultos y se les debe explicar lo que pasa entre sus padres, especialmente, cuando la vida  es extraña, es decir, cuando vivimos sin los nuestros y sin nadie que nos apoye en la familia alargada.

No puedo llamar a esta parte del texto a analista ninguno, las razones de la falta de unión emotiva, debe ser resuelta por nosotros, especialmente si por medio hay hijos que deben ser criados por la pareja que los puso en este mundo. Como comentaba antes, ser papás es un esfuerzo inmenso, que todo adulto debe tratar con su inteligencia y concesiones, especialmente si son eruditos. Los hijos de los eruditos, son los peores padres, como he observado en mi ya prolongada investigación de más de cuarenta años. El problema, entre otros, es que los padres agarran taimas, es decir, son obstinados, persistentes en sus ideas e sentimientos, insistentes en sus amarguras y alegrías, porfiados en lo que piensan y sienten. La definición es mía, combinando las palabras teima del portugués, stubborn y persistant del inglés, y mis propios conocimientos de lo observado y lo vivido. La taima es, en lo que he observado, una actitud emotiva infantil, que no encuentra alternativa para lo que aborrece a la persona, o para lo que le parece mal de quién lo acompaña. Allí es donde se inventan historias y aparece la taima. Es un concepto quechua, introducido en Chile antes de la llegada de los españoles, y que pasó al castellano, donde de forma activa, como verbo, existe mucho, y de forma pasiva, como sentimiento, es puede esconder o camuflar.

 

Es mejor acabar el capítulo con una nota alegre. Cuando Eugenia era pequeña, en nuestra primera casa de Edimburgo, Craigentiny Crescent, estaba yo en el piso superior, en el baño a despejar mi vejiga y Eugenia, de apenas un año y pocos meses, que era nuestra grande alegría, especialmente al verla subir las escalas a gatear, agarrada a la baranda, como si fuera una señora gorda que mal podía pasar de un sitio para otro. Andaba siempre tras de mí, como hizo Camila, siete años después, en Vilatuxe de Galicia,: el papá raramente estaba en casa y pasó a ser su grande atracción. Eugenia en ese día de 1969, andaba más rápida y, con esa rapidez nueva y mi hábito de dejar siempre abierta la puerta del baño, Eugenia entró, agarró mi penis, esa novedad para ella, y esa novedad para mí. Nunca me había pasado esa situación y en mi inocencia, no sabía qué hacer, lamé a Gloria, pregunté: ¿Qué hago? Y ella, muerta de la risa, dijo, actúa de forma normal, sino la niña se va a asustar, lo que no vale la pena. Fue lo que hice cuando, siete años después en Vilatuxe, Camila, en nuestra casa grande pero de un piso, entró a correr, se puso entre mis piernas, volvió la cabeza para arriba, y quedó ¡llena de orina del papá! Nos reímos los dos, tanto, que no podíamos parar. Tuve que darle un baño...  Vidas divertidas, cuando estamos felices...

 

(Continua)

publicado por Carlos Loures às 15:00

editado por Luis Moreira em 23/01/2011 às 22:12
link | favorito

.Páginas

Página inicial
Editorial

.Carta aberta de Júlio Marques Mota aos líderes parlamentares

Carta aberta

.Dia de Lisboa - 24 horas inteiramente dedicadas à cidade de Lisboa

Dia de Lisboa

.Contacte-nos

estrolabio(at)gmail.com

.últ. comentários

Transcrevi este artigo n'A Viagem dos Argonautas, ...
Sou natural duma aldeia muito perto de sta Maria d...
tudo treta...nem cristovao,nem europeu nenhum desc...
Boa tarde Marcos CruzQuantos números foram editado...
Conheci hackers profissionais além da imaginação h...
Conheci hackers profissionais além da imaginação h...
Esses grupos de CYBER GURUS ajudaram minha família...
Esses grupos de CYBER GURUS ajudaram minha família...
Eles são um conjunto sofisticado e irrestrito de h...
Esse grupo de gurus cibernéticos ajudou minha famí...

.Livros


sugestão: revista arqa #84/85

.arquivos

. Setembro 2011

. Agosto 2011

. Julho 2011

. Junho 2011

. Maio 2011

. Abril 2011

. Março 2011

. Fevereiro 2011

. Janeiro 2011

. Dezembro 2010

. Novembro 2010

. Outubro 2010

. Setembro 2010

. Agosto 2010

. Julho 2010

. Junho 2010

. Maio 2010

.links