Quarta-feira, 16 de Fevereiro de 2011

Mis Camelias – por Raúl Iturra - 29

MEMÓRIAS DE PADRES INTERESADOS - NSAIO DE ETNOPSICOLOGIA DE LA INFANCIA

(Continuação)

 

Notas 21 a 40

[21] Ministerio que antes era de Bienes Nacionales, pero, con la apertura de Chile para los inmigrantes italianos, alemanes, Yugoslavos, en fin, de todos los países de Europa en vías de remodelación, fue en  Siglo XIX que Chile abrió sus puertas a los colonizadores en el Sur del País, que hicieron una maravilla de arquitectura y cuidado de las tierras, por causa de ser ese Sur de Chile, una geografía y temperaturas semejantes a sus países de origen: frío, con nieve, planicies grandes para la agricultura. Quien visite esa parte del país, se encuentra con la sorpresa de estar en Alemania, prácticamente.

[22] En otros textos, como antes también en este, he referido que la palabra tonto, no existente en los diccionarios Net, había sido adquirida por los colonizadores  españoles de entre el léxico de los nativos de Chile, el Mapudungun de los Mapuche. Investigando más, me encuentro con esta nueva información, que transfiero de inmediato a mis lectores, especialmente a mi descendencia, para los cuáles escribo este libro: TONTICE, TONTEIRA, TONTURA

Tonto é palavra comum ao português, espanhol e italiano. Em português deu origem a outros derivados como tontear, entontecer, estonteante, etc. .Retirado do sítio net:  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=Origem+palavra+tonto+en+Espanhol&btnG=Pesquisar&meta=  .En los diccionarios de la Porto Editora, (1995-1ª Edición),2Edición, año 1998 BBC, dice que tonto es silly, stupid, daft, weak, Porto Editora, edición usada por mí. A pesar de este comentário, la palabra tonto está definida en el Capítulo anterior

[23] Mojigato no es mojar gatos, es bien otra cosa: adjetivo y sustantivo: Que finge timidez y humildad.

Que tiene o finge un recato exagerado y se escandaliza fácilmente:
no se puede hablar con ellas por lo mojigatas y pacatas que son. Retirado de la página web:  http://www.wordreference.com/definicion/mojigato , del sitio net, con varias  entradas:  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=+mojigato+en+Espa%C3%B1ol&btnG=Pesquisar&meta=

 

[24] La palabra guagua sí que es una introducción, una de varias, diría yo, transferida de la lengua Mapuche, el Mapudungún, al Castellano, como se llama en Chile a la arbitraria e imperialista denominada lengua Española. Como si no supieran que en España hay siete lenguas bien diferentesEn España se hablan varias lenguas vernáculas. El español o castellano, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en la mayoría de las comunidades autónomas de España. Hay una parte de los españoles que se pueden considerar bilingües con el castellano y otra lengua, generalmente alguna de las que son oficiales, junto al castellano en algunas comunidades autónomas. Las lenguas denominadas co-oficiales, son:

1.1 Catalán / Valenciano 1.2 Vasco 1.3 Gallego 1.4 Aranés 2 Idiomas no oficiales 2.1 Aragonés 2.2 Asturleonés

y que el Castellano es apenas de la Región de Castilla, que incluye sólo La Mancha, Extremadura, Andalucía y Murcia, a pesar de que los dos últimos, con gobierno autónomo, reclaman hablar su propia lengua. En América Latina, la lengua es denominada Castellano, el que se habla con acentos y palabras en todos los países de América Latina, desde México al Norte, hasta Argentina y Chile al Sur. De ahí mi lucha, en cualquier lengua que hable de las cinco que uso, de insistir y corregir a los que dicen Español, o Spanish en la Gran Bretaña y los Estados-Unidos, Espagnolo en Italia, o Espagnol en Francia, Spaan en Neerlandés o Holandés y otras lenguas, todas dicen Español, un imperialismo que me cuesta soportar.

[25] La palabra peo, es derivada del sustantivo y verbo pedo, normalmente pronunciado como peo, y solo entre personas íntimas. Está definido en la página web: Viento pudiente fuera del vientre. Retirado de la página web:  http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?p=1063120 , del sitio net con varias entradas;  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=+Chile+Tirarse+un+pedo&btnG=Pesquisar&meta=Las personas que libertan sus gases sin pudor, son llamados peorras. Como es el caso narrado en el sitio net: Mi novio me ha dejado por tirarme un pedo sin querer". Retirado da entrada Internet:  www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?t=99183 La información completa se encuentra en la varias entradas del sitio:  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=+Chile+Personas+peorras&btnG=Pesquisar&meta=

[26] Esa repartición del mundo, está referida en el sitio:  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=Reparti%C3%A7%C3%A3o+do+mundo+ap%C3%B3s+Guerra+Mundial+1945&spell=1 , y no es materia para analizar en este libro. Este libro es para analizar la educación de nuestros hijos en exilio

 

[27] Alice Miller,(1988-Das verbannte Wissen, Suhrkamp Verlag, Frankfurt and Maine), 1990:El Saber proscrito, Tusquets Editores, Barcelona, texto retirado del libro en mi poder, en Castellano y en edición inglesa de la editora Virago Press. El texto ha sido retirado de la página web:  http://www.creceroperecer.com/?s=prana , sitio net:  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=Alice+Miller+sobre+hijos+de+refugiados&btnG=Pesquisa+do+Google&meta=

[28] Child está definido así: A child is most often defined as a young human being between birth and puberty; a boy or girl. The legal definition of "child" generally refers to a minor, otherwise known as a person younger than the age of majority. "Child" may also describe a relationship with a parent or authority figure, or signify group membership in a clan, tribe, or religion; or it can signify being strongly affected by a specific time, place, or circumstance, as in "a child of nature" or "a child of the Sixties.

También la Convención de las Naciones Unidas dice: The United Nations Convention on the Rights of the Child defines a child as "every human being below the age of 18 years unless under the law applicable to the child, majority is attained earlier. Para saber más, puede acceder a:  http://en.wikipedia.org/wiki/Child , como referí en el Capítulo 6, Una Reivindicativa. Lo que allí no está, es: Biologically, a child is anyone in the developmental stage of childhood, between infancy and adulthood. Informado por la Enciclopédia en línea:  http://en.wikipedia.org/wiki/Child

[29] Alice Miller, 1999, retirado de entre varios textos de la net, página web: http://www.naturalchild.org/alice_miller/childhood.html , donde es posible leer el texto completo, que tiene como título: "Childhood: the unexplored source of knowledge"

[30] Alice Miller, The Natural Childe Project, página web como la anterior y como en capítulos siguientes.

[31] Libro: Retamal, Julio Favereau;  Atria, Carlos Celis, 1992: Familias fundadoras de Chile, Zig-Zag, Santiago de Chile. En la net, en las varias entradas del  sitio:  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=Familias+fundadoras+de+Chile+1540-1600&btnG=Pesquisa+do+Google&meta=, especialmente en la página web con texto completo:  http://www.genealog.cl/ApellidosFamiliasFundadoras.html

[32] Miller, Alice 1988: "Chilhood Trauma" texto da net, morada:  http://www.naturalchild.org/alice_miller/childhood_trauma.html

[33] La cueca, es una danza folclórica nacional, creada en Chile, enviada a España, pero convertida en baile chileno a lo largo del tiempo. Para poder ver como se danza, visita el tube del sitio con vídeo de la danza, en:  http://www.youtube.com/watch?v=H2WWaHxMsWA

[34] Huaso o Huasa, son personajes creados en Chile, desde que fue República Independiente, y aún antes, cuando los nacidos en Chile o los inquilinos, ese eufemismo con que son denominados los trabajadores rurales que no reciben pago pero deben trabajar la tierra del propietario a cambio de tierra dada a la familia para ser labrada por ella, como defino en otro texto mío, son personajes nacionales que usan ropa especial, antigua, para danzar. Por otras palabras, usan la ropa llamada "dominguera", el hombre, pantalones oscuros y camisa blanca con un pañuelo al cuello para el sudor no ensuciar la camisa; la mujer, un trajo de tejido de percala, brillante y barato, da varios colores, desde el cuello abierto en punta, hasta pocos centímetros por bajo de las rodillas, con pañuelo en la mano que sirve como abanico, por el calor que existe en los días en que se celebran fiestas. Normalmente, el pañuelo es usado para cubrir la boca o la cara, cuando el rubor llega hasta sus caras, por causa de piropos o de querer estar con una persona amada. Huaso o Huaso, representan actitudes de comportamiento, en mi concepto y en mi definición. Quien quiera saber más, puede visitar las entradas del sitio:  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=Chile+++El+Huaso+Chileno&btnG=Pesquisar&meta=, donde hueso es definido. También, en mis palabras de mi memoria Chilena, huaso o huasa son personas tímidas, sin maneras burguesas, es un concepto peyorativo de clase baja. O, es usado como persona taimada, que no quiere hacer lo que es debido. Estas ideas aparecen en mi mente, por causa de la terrible división clasista que hay en Chile: la burguesía chilena es la que más manda, el resto es  todo "rotos chilenos", ya definido por mí en mi libro Para sempre tricinco. Allende e Eu, en revisión en la Editora. El huaso está deliberadamente definido en la net, de la siguiente manera:

- ESPUELAS DE UN DIÁMETRO MÍNIMO DE 3,5 PULGADAS.

VESTUARIO TÍPICO DEL HUASO CHILENO: - ZAPATO O - BOTAS CORRALERAS CON CORREONES. BOTÍN.  - PANTALÓN DE TELA DE CORTE SOBRIO Y ANGOSTO EN LA BASTILLA. - CHAQUETA CORTA. - MANTA O CHAMANTO DE CAMPOS DEFINIDOS Y PROPORCIONADOS. FAJA TÍPICA CHILENA. - SOMBRERO DE FIELTRO O CHUPALLA DE PITA O PAJA CON ALA DE 7 CM COMO MÍNIMO Y DE HORMA SOBRIA. - RIENDAS Y LAZO DE CUERO CON 2 OJALES Y EXTENSIÓN SUFICIENTE. - MONTURA CHILENA. Información muy letrada, muy doctoral, diría yo, retirada del sitio net:  http://www.chilecollector.com/archwebpost01/posthuaso.html . Digo deliberadamente definido, porque todo lo que allí dice parece un cuento de sueño. He visto personas así vestidas en mis trabajos de investigación en Chile, yo mismo he vestido esas ropas, hace ya muchos años, pero debo decir que son ropas muy caras, para ser usadas en ocasiones especiales, porque son pocas las persona que pueden comprar ese tipo de vestimenta. Existe también otro tipo de información, pero siempre dada de forma, como yo denomino, erudita: Huaso: conjunto alado preto, botas e uso de esporas.

Huasa: conjunto de saia e jaqueta, faixa colorida na cintura, chapéu alado preto e botas; ou um vestido estampado protegido por um aventalzinho branco. El texto está en luso brasileño, que no traduzco para no perder ligaciones importantes para la información del hecho. Solo decir que aventalzinho significa un pequeño delantal blanco que se coloca por sobre la pollera de muchos colores.

Em geral, além dos passos da dança e movimentos dos laços, destacam-se a dignidade da mulher e o espírito conquistador do homem, através de seus gestos graciosos, de modéstia, habilidade, etc. A dança em si, nada mais é do que um ato de conquista.

A cueca está presente nos rodeios, nas festividades do campo e também em reuniões sociais populares. Não pode deixar de ser interpretada nas festas nacionais, principalmente em 18 de setembro, nas organizadas "ramadas", enfeitadas com bandeiras e grinaldas, pelo povo chileno. Retirado de la página web:  http://www.colegiosaofrancisco.com.br/alfa/chile/chile-6.php

[35] Retirado de  la página web:  http://www.raicesdechile.hpg.com.br/Chile/chile_br.htm , traducida por mí. Hay más tipos de cueca, que el lector puede ver en la página web indicada, con dibujos a colores. Bien como en el sitio net de la cueca, puede leerse: A cueca é a dança nacional oficial chilena[1]. Seu estilo é derivado da zambacueca peruana. A dança representa a conquista e o desejo amoroso de uma mulher por um homem, e está presente no oeste da américa do sul desde a Bolívia até a Argentina e a Colômbia, tendo suas variações de acordo com a região e a época.

La cueca chilena pode ser clasificada como:

Cueca nortina: La diferencia principal es que la música no es cantada, apenas instrumentada.

Cueca chilota: Os passos são mais curtos e a voz do cantor tem mais importância sobre os instrumentos. Información retirada de:  http://pt.wikipedia.org/wiki/Cueca_(dan%C3%A7a), La mayor parte del texto está sin traducción para no desvincularlo de los lazos electrónicos externos al sitio.

[36] Retirado de un texto de Alice Miller, de Marzo de 2005, que tiene por título: "Espejo para nuestros chicos". El texto completo puede ser leído todo, en:  http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/otras-publicaciones/espejos-para-nuestros-chicos.php

[37] Retirado de la enciclopedia Internet, que entra las informaciones que ofrece, dice: Zapata nasceu no pequeno estado mexicano de Morelos, no vilarejo de San Miguel Anenecuilco (atual Ciudade Ayala). Naquele tempo o México era dominado pela ditadura de Porfirio Díaz, que ascendeu ao poder em 1876.

A sociedade proto-capitalista e em muitos aspectos feudal ainda era predominante no México, com grandes fazendas (haciendas) avançando sobre as comunidades indígenas independentes (pueblos); os indígenas geralmente caíam sob a escravidão por dívida (peonagem), indo trabalhar nas haciendas. Porfirio Díaz de vez em quando promovia eleições locais para pacificar os peões, mantendo-se a frente do governo nacional que havia praticamente usurpado. Díaz deu a amigos e associados os cargos mais importantes no país, e sob ordens destas pessoas, cada vez mais se concentrava a terra em propriedade de poucos. Queda en portugués, fácil de leer para el castellano hablante. Retirado de:  http://pt.wikipedia.org/wiki/Emiliano_Zapata

[38] Antojo es el deseo inexplicable de obtener algo que satisfaga un deseo. E México, los antojitos, es un plato de comida. Normalmente, una mujer embarazada tiene antojos o saudades, en portugués, de obtener lo imposible La definición es mía, pero se puede encontrar alternativas en las varias entradas del sitio net:  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=+Chile++Palabra+Antojo&btnG=Pesquisar&meta=

[39] La historia se puede leer en:  http://www.google.pt/search?hl=pt-PT&q=Chile+General+Ra%C3%BAl+Gonz%C3%A1lez+Nolle&btnG=Pesquisa+do+Google&meta= y en la pagina denominada: "Chile, la Prusia de América del Sur", en:  http://www.espacioblog.com/dolar/post/2007/05/03/la-prusia-america-del-sur, también en:  www.espacioblog.com/dolar/post/2007/05/03/la-prusia-america-del-sur

[40] Para saber de la Fuerza Aérea de Chile, el lector puede visitar la página web:  http://ivansiminic.blogspot.com/

 

(Continua)

publicado por Carlos Loures às 15:00

editado por Luis Moreira às 01:04
link | favorito

.Páginas

Página inicial
Editorial

.Carta aberta de Júlio Marques Mota aos líderes parlamentares

Carta aberta

.Dia de Lisboa - 24 horas inteiramente dedicadas à cidade de Lisboa

Dia de Lisboa

.Contacte-nos

estrolabio(at)gmail.com

.últ. comentários

Transcrevi este artigo n'A Viagem dos Argonautas, ...
Sou natural duma aldeia muito perto de sta Maria d...
tudo treta...nem cristovao,nem europeu nenhum desc...
Boa tarde Marcos CruzQuantos números foram editado...
Conheci hackers profissionais além da imaginação h...
Conheci hackers profissionais além da imaginação h...
Esses grupos de CYBER GURUS ajudaram minha família...
Esses grupos de CYBER GURUS ajudaram minha família...
Eles são um conjunto sofisticado e irrestrito de h...
Esse grupo de gurus cibernéticos ajudou minha famí...

.Livros


sugestão: revista arqa #84/85

.arquivos

. Setembro 2011

. Agosto 2011

. Julho 2011

. Junho 2011

. Maio 2011

. Abril 2011

. Março 2011

. Fevereiro 2011

. Janeiro 2011

. Dezembro 2010

. Novembro 2010

. Outubro 2010

. Setembro 2010

. Agosto 2010

. Julho 2010

. Junho 2010

. Maio 2010

.links